
Lockcard es conocida por crear diseños de carteras en los que cabe la máxima cantidad de objetos en un espacio mínimo.
Lockcard es una startup con sede en el sur de Alemania que está creciendo rápidamente y que se dedica a crear carteras con los tamaños más pequeños posibles. Uno de sus cofundadores, Aaron Rau, estaba cada vez más frustrado por la falta de opciones de carteras con un diseño elegante y asequible, pero que no ocuparan demasiado espacio en el bolsillo. Así fue como nació la Lockcard Wallet. Desde que lanzaron en 2020 su guardallaves, antes conocido como lockcard, han desarrollado otros módulos, como compartimentos para dinero en efectivo y extensiones de AirTag, y han vendido más de 100 000 productos.
El objetivo de Lockcard es innovar constantemente, por lo que se propusieron el reto de sacar un módulo nuevo cada mes. Para hacer frente a las grandes cantidades de piezas que exige ese reto, cuentan con un arsenal de máquinas de prototipado que han ido expandiendo con el tiempo. Desde 2020, han pasado de tener una impresora 3D FDM a tres impresoras 3D SLS de la serie Fuse, 16 impresoras 3D FDM, una impresora 3D SLA Form 3+ y varias máquinas de prototipado más. Estas diversas máquinas, y más concretamente las impresoras Fuse, han permitido a la empresa mantenerse flexible e innovadora.

El primer producto de Lockcard, el guardallaves, se lanzó en 2020 y sirvió de modelo para sus muchos productos innovadores que llegarían más adelante.
Aaron Rau, cofundador, CEO y jefe del equipo de productos de Lockcard, nos explicó el proceso de producción y cómo la impresión 3D les permite pasar del prototipado a la producción en un tiempo récord.

SLS para la producción de uso final
La impresión 3D para una producción de uso final no solo es posible, sino que es más asequible, ágil y escalable que nunca con el ecosistema SLS Fuse de Formlabs. Visita nuestra página de SLS para la producción, donde podrás comparar los métodos de producción, conocer los precios a granel del polvo de impresión y ver la producción en acción con 15 fabricantes diferentes que están usando actualmente la serie Fuse.
Impresoras 3D SLS de la serie Fuse para prototipado rápido y producción
En Lockcard, las impresoras 3D SLS de la serie Fuse son una parte esencial de su modelo empresarial; se utilizan como herramientas de prototipado, pero también para producir piezas de uso final que se venden a los clientes.
El proceso de desarrollo de un producto siempre empieza con una idea. Sin embargo, en Lockcard, los pasos que siguen a esta idea se aceleran gracias a las impresoras de la serie Fuse. Rau dice que una vez que desarrollan el modelo en CAD, el proceso de prototipado es muy rápido. Pueden imprimir muchas iteraciones del mismo proyecto gracias a la gran cámara de impresión de la impresora 3D SLS Fuse y pasar a la producción final mucho más rápido que si utilizaran métodos de fabricación diferentes para las distintas fases de producción.

La gran cámara de impresión de la Fuse 1+ 30W permite al equipo crear prototipos y fabricar piezas de uso final en grandes cantidades.
"Podemos modelar la pieza, probarla y, si todo va bien, acaba siendo la pieza de producción final".
Aaron Rau, cofundador, CEO y jefe del equipo de productos de Lockcard
Los módulos deslizantes de Lockcard son productos desarrollados íntegramente en las impresoras de la serie Fuse, desde el prototipado hasta la producción. Por ejemplo, con su último producto, el módulo deslizante para tarjetas SD, el equipo probó múltiples mecanismos para liberar las tarjetas SD y microSD durante la fase de prototipado. Disponer de impresoras SLS en su mismo lugar de trabajo les permitió realizar iteraciones y desarrollos rápidos; de hecho, Rau afirma que "con la Fuse 1+ 30W, el ingeniero desarrolló y finalizó el producto final en aproximadamente una semana".

El último producto de Lockcard, el módulo deslizante para tarjetas SD, pasó del prototipado a la producción en una semana.
Con un volumen de producción de aproximadamente 5400 unidades al mes de placas de dinero en efectivo para sus carteras, lo esperable habría sido hacer uso del utillaje tradicional para producirlas. Sin embargo, si el equipo tuviera que crear prototipos y producir los módulos deslizantes con las herramientas tradicionales, concretamente con el moldeo por inyección, surgirían dos principales problemas: en primer lugar, los tiempos de producción serían considerablemente más largos, y sería imposible pasar del prototipado a la producción en menos de un mes. Rau destaca que es unas diez veces más rápido utilizar la impresora Fuse que cualquier otra alternativa de prototipado.
En segundo lugar, los costes serían prohibitivos, con un coste de fabricación de utillaje de entre 100 000 y 200 000 €. Además, Rau nos dice que restaría flexibilidad a la empresa, que es un requisito esencial para sus actividades, ya que también producen alrededor de 500 guardallaves, 500 piezas de su MultiLock y 250 módulos deslizantes para tarjetas SD cada mes, y pueden cargar la cámara de impresión con aproximadamente 260 piezas por ciclo. Por lo tanto, usar la impresión 3D SLS permite al equipo desarrollar sus productos más rápido y por un precio mucho menor. Esto también les permite lanzar con éxito nuevos productos cada mes.

Externalización vs. internalización: ¿cuándo tiene sentido realizar la impresión 3D SLS en la propia empresa?
En este libro blanco, evaluamos la propuesta de valor de incorporar las impresoras 3D SLS en tus instalaciones, en comparación con la externalización de piezas de SLS a una empresa de servicios.
"La ventaja es que podemos ser creativos y producir cosas nuevas. Las impresoras de la serie Fuse pueden producir distintas piezas, a diferencia de lo que hace una herramienta de moldeo por inyección con un solo molde, que solo produce una única pieza".
Aaron Rau, cofundador, CEO y jefe del equipo de productos de Lockcard
El equipo de Lockcard utiliza el Nylon 12 Powder para desarrollar sus productos porque aprecia su resistencia, sus tolerancias ajustadas y el rápido y sencillo proceso de impresión que trae consigo. En comparación con otros materiales que han utilizado, el Nylon 12 Powder se ajusta perfectamente a sus necesidades. Rau afirma que están muy satisfechos con la calidad constante que proporcionan las impresoras SLS de la serie Fuse.
"Si imprimes, solo tienes que hacer clic en "enviar" y la impresora imprimirá tu pieza. Pero si utilizas fresadoras CNC, tienes que pensar en las fijaciones para mantener la pieza en su sitio y programar las máquinas en consecuencia".
Aaron Rau, cofundador, CEO y jefe del equipo de productos de Lockcard

El equipo de Lockcard aprecia la resistencia y las estrechas tolerancias del Nylon 12 Powder.

Solicita una pieza de muestra gratuita
Experimenta la calidad de Formlabs de primera mano. Enviaremos una pieza de muestra gratuita impresa con el Nylon 12 Powder a tu lugar de trabajo.
Cómo mejorar la eficiencia del proceso de trabajo con la Form 3+
El equipo de Lockcard busca constantemente optimizar sus operaciones diarias, cuyos resultados comparten en sus numerosas páginas de redes sociales. Muchas de esas optimizaciones incluyen el uso de la impresora 3D SLA Form 3+, que utilizan para producir no solo prototipos rápidos, sino también accesorios para la fabricación, como fijaciones.
Con la Tough 2000 Resin, que Rau aprecia por su resistencia, el equipo de ingeniería puede imprimir piezas que permiten construir fijaciones y ensamblar sus productos de forma más eficiente. La excelente resistencia a la deformación de la resina la hace ideal para este tipo de impresiones que deben permanecer rígidas incluso bajo presión.
"La resistencia de las piezas de Tough 2000 Resin es importante porque las piezas que imprimimos con ella son en su mayoría piezas mecánicas para construir nuestras fijaciones".
Aaron Rau, cofundador, CEO y jefe del equipo de productos de Lockcard
La correa que mantiene unida la cartera es un gran ejemplo de cómo la Form 3+ ayudó al equipo a optimizar su proceso de trabajo; como la cartera está sujeta por una correa elástica que se suelda manualmente, es importante mantener la correa en su sitio para evitar cualquier desviación o error. Gracias a la Form 3+, el equipo de ingeniería imprimió con éxito fijaciones que sujetaban la correa y redujeron considerablemente las imprecisiones.

Cómo imprimir en 3D in situ sujeciones con guía, fijaciones y otros accesorios para la fabricación
Este libro blanco describe los principios que hay detrás de crear in situ sujeciones con guía, fijaciones y otros accesorios para la fabricación eficaces.
Explorando nuevos horizontes con la impresión 3D en Lockcard
De cara al futuro, Rau dice que "las carteras no serán los últimos productos que produciremos". El equipo de Lockcard está deseando ver qué más pueden hacer con sus impresoras 3D y sus otras máquinas. "Queremos ser creativos y ver hacia dónde se dirige el futuro", dice también.