
Para 2040, se espera que los casos de cáncer en todo el mundo hayan aumentado hasta los 29,5 millones al año, y para contrarrestar ese aumento, los profesionales sanitarios están esforzándose en desarrollar tratamientos más eficaces. Actualmente, los profesionales médicos utilizan múltiples opciones de tratamiento en la lucha contra el cáncer: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia se utilizan solas o combinadas, en función de cada caso.
Los avances tecnológicos desempeñan un papel clave en el desarrollo de mejores opciones de tratamiento, siendo la eficiencia, el nivel de atención, la experiencia del paciente y los resultados clínicos algunas de las principales consideraciones.
En lo que respecta al uso de la radioterapia en el tratamiento del cáncer, Adaptiiv es una empresa que aprovecha la tecnología para crear opciones de tratamiento más avanzadas. Los radiólogos utilizan su software autorizado por la normativa para diseñar bolos y aplicadores de braquiterapia de superficie adaptados a cada paciente para el tratamiento del cáncer. Una vez diseñados, Adaptiiv fabrica esos productos a través de su servicio Adaptiiv On Demand y los envía al hospital. La impresión 3D y los materiales biomédicos son fundamentales, ya que permiten crear productos personalizados y adaptados a cada paciente, con el fin de mejorar la precisión clínica y la eficiencia de las operaciones.

Habla con nuestro equipo de ventas para el sector médico
Independientemente de si lo que necesitas es fabricar herramientas quirúrgicas adaptadas a los pacientes o crear prototipos para un producto sanitario cardíaco, nosotros estamos aquí para ayudarte. El equipo Formlabs Medical es un grupo de especialistas que saben exactamente cómo ofrecer la asistencia que tu negocio y tú necesitáis.
Dispositivos de bolo convencionales para radioterapia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de los planes de tratamiento de pacientes con cáncer utilizan radioterapia. Esto incluye algunos de los tipos más comunes de cáncer, como el de mama, el de pulmón, el colorrectal y el de piel.
La radioterapia utiliza radiaciones de alta energía para destruir el ADN de las células cancerosas. Los radioterapeutas equipan a los pacientes con ciertos accesorios mientras se administra la radiación, sobre todo en los casos de cáncer de piel y tumores superficiales. Estos dispositivos de radioterapia optimizan la administración de la dosis o protegen los tejidos sanos de la radiación. Entre ellos se cuentan:
- Dispositivos de bolo convencionales para mejorar la distribución de la dosis
- Dispositivos de inmovilización para reducir el movimiento del paciente durante el tratamiento y facilitar la preparación del procedimiento
- Aberturas de electrones para proteger los tejidos sanos de la radiación
- Aplicadores de braquiterapia de superficie para administrar pequeñas fuentes de radiación mediante catéteres
Un bolo convencional para radioterapia de haz externo (de fotones y electrones) podría ser un trozo plano de material gomoso colocado sobre la piel del paciente para asegurar que llegue al tumor la dosis correcta de radiación. Los dispositivos de bolo convencionales se montan con frecuencia de forma improvisada, lo que puede hacer que, en algunos pacientes, dejen espacios libres que lleguen a provocar una infradosificación en el tumor o una sobredosificación en tejidos sanos.
Los aplicadores de braquiterapia de superficie se colocan en la piel sobre la zona de tratamiento y utilizan catéteres como canales para las fuentes radiactivas que administran la radiación. Este proceso manual lleva mucho tiempo y los radiólogos suelen emplear entre dos y seis días en crear un bolo personalizado. Otros de los retos a los que se enfrentan los aplicadores de braquiterapia de superficie incluyen la optimización de la colocación del catéter en la anatomía del paciente. Si los catéteres no están bien colocados, los pacientes pueden recibir un tratamiento defectuoso.

Resinas biocompatibles de Formlabs: Una guía exhaustiva para elegir el material adecuado
Actualmente, Formlabs ofrece más de 40 materiales únicos para la impresión 3D por estereolitografía (SLA). Este artículo ayuda a los usuarios a comparar y contrastar nuestros materiales biocompatibles para determinar cuál es el que se ajusta mejor al uso médico que quieren darle.
Los desafíos de crear manualmente un dispositivo tradicional
Para los radioterapeutas, crear un bolo tradicional es un proceso engorroso y que lleva mucho tiempo. Los materiales tradicionales habituales, como la cera dental calentada y el Superflab (una lámina de goma), son difíciles de manipular. El proceso y los materiales son variables y carecen de normalización.
La creación de aplicadores de braquiterapia implica realizar mediciones adicionales y colocar catéteres de forma manual, dejando un margen considerable para que se produzcan errores.
Si se determina que el dispositivo no se ajusta bien al paciente, es probable que sea necesario volver a fabricarlo, lo que exigiría repetir el proceso de creación del molde y de fundición. Esto supone más trabajo para el radioterapeuta, materiales adicionales y más citas con los pacientes.
Crear manualmente los dispositivos de bolo tradicionales es un uso poco eficiente de los materiales y del tiempo, y el dispositivo resultante suele perjudicar a la precisión del tratamiento. Estas frustraciones han llevado a muchos a buscar procesos de trabajo alternativos.

Accede a soluciones adaptadas a los pacientes para la radioterapia con la impresión 3D de Formlabs
Descubre cómo la impresión 3D de Formlabs está democratizando las soluciones adaptadas a los pacientes creadas por expertos en oncología radioterápica del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el Centre Hospitalier de l'Université de Montréal (CHUM) y USF Health.
La ventaja de Adaptiiv
El tiempo, los recursos, la comodidad del paciente y la precisión de los productos sanitarios son prioritarios para los proveedores de asistencia sanitaria. El Dr. James Robar, profesor y jefe de Física Médica del Departamento de Oncología Radioterápica de la Universidad Dalhousie, ha dedicado su carrera a la oncología radioterápica. Descubrió que, aunque la planificación, el equipo y la tecnología de la oncología radioterápica eran de última generación, los dispositivos de bolo que se utilizaban disminuían la eficacia de los tratamientos.
Robar comparó un bolo impreso en 3D con un bolo estándar de lámina de gel de vinilo para la radioterapia de la pared torácica tras una mastectomía y publicó un artículo sobre el tema en 2017, lo que le llevó a conectar con Alex Dunphy. Juntos, ambos fundaron Adaptiiv, con el objetivo de "digitalizar la última fase del tratamiento oncológico de radioterapia y capacitar a los médicos para aplicar el plan que ellos mismos han diseñado", afirma Dunphy.
La carrera de Robar trabajando con materiales habituales del sector fue lo que lo llevó a desarrollar los flujos de trabajo digitales de Adaptiiv. Adaptiiv trabaja ahora con centros oncológicos de EE. UU. y de todo el mundo, probando y expandiendo continuamente los tratamientos que ofrecen.
Procesos de trabajo digitales para dispositivos de bolo
Adaptiiv desarrolló su primer software con aprobación normativa (FDA, CE) para su uso en clínicas en 2017, y validó impresoras para realizar una fabricación in situ. Con el software de Adaptiiv, los médicos pudieron diseñar dispositivos de bolo adaptados a cada paciente e imprimirlos in situ.
Cuando llegó la pandemia de COVID, los centros oncológicos también se vieron afectados. Para muchos, supuso carecer de recursos para imprimir en el propio centro. Además, Dunphy nos dice: "Con el tiempo, nos dimos cuenta de que los centros oncológicos querían tratar el cáncer, no ser microfábricas. Así que Adaptiiv creó Adaptiiv On Demand, un servicio que permitía a los centros oncológicos diseñar sus piezas en el software de Adaptiiv y luego pedirlas a través de la solución de Adaptiiv con aprobación normativa, Adaptiiv On Demand".

Poscurar las piezas impresas en 3D mediante estereolitografía (SLA) ayuda a que alcancen sus propiedades mecánicas óptimas y su máxima precisión dimensional. La Form Cure L permite realizar impresiones de gran tamaño o múltiples impresiones pequeñas para aumentar la productividad.
Con esta solución, los médicos diseñan un bolo utilizando el software de Adaptiiv y luego envían a Adaptiiv el archivo, constituyendo un flujo de trabajo que ha permitido a Adaptiiv digitalizar totalmente la sala de moldes. A continuación, las instalaciones de fabricación de Adaptiiv imprimen y envían por correo el bolo personalizado al hospital, dando a los médicos la capacidad de centrarse en la atención al paciente y no en el proceso de fabricación.
"Cuando empezamos a fabricar, nos dimos cuenta de que necesitábamos una impresora capaz de imprimir todas nuestras soluciones. Además, necesitábamos un alto rendimiento con poco tiempo de inactividad. Formlabs tiene un alto nivel de control de calidad en sus impresoras, un servicio de asistencia al cliente excepcional y un enfoque normativo."
Alex Dunphy, CEO y cofundador de Adaptiiv
Adaptiiv trabaja con la impresora 3D de estereolitografía (SLA) Form 3B+ de Formlabs en aplicaciones sanitarias con el fin de imprimir los aplicadores de braquiterapia de superficie de alta tasa de dosis que diseñan para cada paciente utilizando su software patentado. La Form 3B+ ocupa poco espacio y tiene acceso a un catálogo de resinas de alto rendimiento, que incluye materiales biocompatibles y esterilizables fabricados en las instalaciones de Formlabs registradas en la FDA y con certificación ISO 13485.
Con la fabricación in situ que la impresión 3D hace posible, Adaptiiv On Demand puede crear piezas personalizadas en un plazo de fabricación de tres a cinco días, lo que reduce drásticamente los tiempos y mejora la eficacia de los dispositivos de bolo tradicionales.

Creación de una nueva empresa de productos sanitarios con la fabricación aditiva de Formlabs
Conoce la inspiradora experiencia de tres empresas emergentes a la hora de construir un negocio totalmente nuevo y lanzar al mismo tiempo su primer producto sanitario. Nos explicarán por qué eligieron Formlabs para que formara parte de ese proceso y qué uso hicieron de la fabricación aditiva.
Aprobación normativa
La fabricación de productos sanitarios debe superar una serie de obstáculos reglamentarios. Para Adaptiiv, esto requería contar con aprobación normativa para su software, sus plataformas de fabricación y sus materiales. Se trata de un proceso largo que requiere múltiples pruebas y archivos maestros. Adaptiiv realiza toda la validación de sus piezas impresas in situ, incluida la validación de los materiales.
Cuando Adaptiiv empezó a trabajar con la braquiterapia de superficie, se dieron cuenta de que necesitaban un material transparente para visualizar los túneles en su interior. Como dice Dunphy, "la braquiterapia intracavitaria e intersticial requiere un material que se pueda introducir con seguridad en el cuerpo humano". Esto significaba que había que encontrar un material que fuera a la vez biocompatible y transparente.

Los dispositivos de braquiterapia impresos en 3D se imprimen a medida para un único paciente para obtener un ajuste personalizado.

Unas tolerancias ajustadas permiten imprimir en 3D los canales de este aplicador de braquiterapia.
"Formlabs era el único creador de materiales que se ajustaba a esas necesidades. Aunque eso fue lo que inició la conversación, evolucionó hasta reconocer que las impresoras 3D de Formlabs son las más fiables del mercado y que es una empresa pionera en materiales para la impresión 3D".
Alex Dunphy, CEO y cofundador de Adaptiiv
Para las aplicaciones de braquiterapia de superficie, se utiliza una resina transparente. La Clear Resin de Formlabs es un material rígido que se puede pulir hasta alcanzar una transparencia casi total. Se imprime con una alta resolución y un acabado de la superficie liso. Al ser transparente y rígida, es ideal para mostrar detalles internos, un requisito de los túneles de braquiterapia. Para los aplicadores de braquiterapia intersticial intracavitaria, se utiliza la BioMed Clear Resin, un material certificado de clase VI USP que se puede usar para aplicaciones biocompatibles que requieran un contacto de larga duración con la piel o las membranas mucosas.
Dunphy señala que una de las ventajas de imprimir con impresoras SLA de Formlabs es el amplio abanico de materiales que se pueden utilizar. "El compromiso de Formlabs con crear nuevos materiales y resinas, además de su catálogo ya existente de resinas con aprobación normativa, hizo que la decisión [de trabajar con Formlabs] fuera mucho más lógica". Sus resinas ofrecen una amplia gama de propiedades, con materiales elásticos, biocompatibles y transparentes, que permiten a Adaptiiv ofrecer el mejor producto posible a sus clientes.

Muestras de las resinas BioMed
Cada muestra de las resinas BioMed incluye diseños en relieve o grabados en sus superficies, grosores de 0,5-2 mm e información normativa exclusiva de la resina en cuestión.
Centrados en la atención al paciente
Mejorar los resultados y la experiencia de los pacientes es una prioridad para Adaptiiv. Un equipo de radioterapia de Puerto Rico que trataba a un paciente de nueve meses no sabía cómo encontrar un aplicador de braquiterapia infantil que pudiera ajustarse bien a su paciente. En busca de una solución, se pusieron en contacto con Varian, una empresa de Siemens Healthineers, que les remitió a Adaptiiv.
Adaptiiv pudo utilizar su plataforma de software para diseñar cinco muestras de aplicadores que podrían utilizarse para modificar un dispositivo ya existente de administración de la dosis. Al fabricar utilizando la impresión 3D, el equipo pudo crear dispositivos biocompatibles y esterilizables que se ajustaran perfectamente a la anatomía del paciente.
La personalización para el paciente que ofrece la impresión 3D hace que el tratamiento sea más accesible y eficaz. Como dice Dunphy, "estamos facilitando al mercado el acceso a la personalización, que es algo que otras empresas no podrían hacer ellas mismas de forma regulada sin conocimientos, herramientas y presupuestos especiales. Lo que proporcionamos es acceso a la personalización a escala".

Usos de eficacia probada de la fabricación aditiva por parte de empresas de productos sanitarios líderes en el sector
Descubre por qué los fabricantes de productos sanitarios prefieren la fabricación aditiva a los procesos de trabajo tradicionales en esta mesa redonda con Enovis Surgical y restor3d.
El bolo del futuro ya está aquí
La plataforma de software bajo demanda de Adaptiiv puede utilizarse para diseñar productos sanitarios adaptados a cada paciente, que luego se imprimen en 3D para obtener una solución personalizada. La empresa también está trabajando activamente para expandir su oferta, utilizando métodos digitales e impresión 3D para ofrecer tecnologías nuevas y exclusivas a los profesionales sanitarios.
"Adaptiiv está decidida a lanzar nuevas soluciones innovadoras y contar con un socio como Formlabs, que apuesta por materiales, procesos e impresoras innovadores, es una sinergia perfecta".
Alex Dunphy, CEO y cofundador de Adaptiiv
Los productos sanitarios personalizados y adaptados a cada paciente permiten a los profesionales sanitarios ofrecer la mejor atención posible. Descubre cómo puede utilizarse la impresión 3D para fabricar productos sanitarios o habla con un experto en impresión 3D sobre cómo Formlabs puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.