Reemplazar tres impresoras de resina con una: cómo una empresa de servicios creció con la Form 4L

Persona con guantes abriendo una Form 4L

Additium3D es una empresa de servicios española que ofrece a otras empresas una solución completa, desde servicios previos a la impresión (como consultoría, diseño 3D y escaneo) hasta fabricación aditiva con la impresión 3D, que incluye el modelado por deposición fundida (FDM), la estereolitografía (SLA) y el sinterizado selectivo por láser (SLS). Aunque adoptar una impresión con resina de bajo coste permitió a Additium3D aumentar la productividad y mejorar sus precios, lo consiguió a costa de la salud y la seguridad de sus empleados. "Los fallos de impresión, la suciedad y la toxicidad de las resinas de Phrozen desbordaron a nuestra planta de producción", nos dice Guillermo Navarro, director de Additium3D. 

La impresión con resina permitió a Additium3D conseguir un cliente importante, pero los riesgos para la salud estaban afectando a todos, y el 30 % de índice de fallos en las impresiones resultaba costoso. En 2025, Additium3D sustituyó sus tres impresoras Phrozen por una Form 4L.

"No podríamos estar más contentos. La mejora de la velocidad que ha conseguido su tecnología es asombrosa en comparación con la generación Form 3. Con una sola Form 4L, teniendo en cuenta su productividad y fiabilidad, estamos consiguiendo la misma producción que con tres impresoras Mega de Phrozen".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

Los costes ocultos de una impresora de resina de bajo coste

Como expertos en fabricación aditiva, el personal de Additium3D selecciona el método de impresión óptimo para los requisitos del cliente en cuanto a propiedades mecánicas, estética, plazos del proyecto y coste por pieza. Navarro dice a modo de ejemplo: "Si el cliente quiere optimizar el precio o necesita piezas impresas directamente en color, usamos el FDM. Si necesita alta productividad, resistencia mecánica y propiedades isotrópicas, recomendamos el SLS con la Fuse 1".

"La impresión con resina, sobre todo con la Form 4L, es nuestra elección preferida cuando el cliente da prioridad al nivel de detalle de la superficie y a los acabados ultralisos, especialmente cuando las piezas se van a pintar o revestir y requieren una superficie impecable o cuando tienen requisitos técnicos que solo son posibles con los materiales de Formlabs".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

Additium3D empezó a ofrecer sus servicios de impresión 3D SLA con tres impresoras Phrozen, pero descubrió que los problemas de salud derivados de la resina y los problemas de fiabilidad las hacían más costosas de lo que habían pensado en un principio. Aunque la Form 4L tiene un coste inicial más elevado, Additium3D descubrió que realizar la misma impresión en una sola Form 4L daba como resultado un mayor rendimiento por un coste menor, especialmente si se tienen en cuenta los costes de mano de obra. 

125 figuras blancas sobre una Form 4L Build Platform

Estas figuras, impresas en lotes de 125 en la Form 4L, miden 45 mm de alto cada una.

Número de impresorasNúmero de figuras en un lote de impresiónTiempo por impresiónLotes de impresión al díaProducción teórica por díaPiezas usables por díaCostes de material por pieza
Form 4L11255 h33753720,28 €
Phrozen Mega4608,5 h24803400,36 €

Additium3D pudo poner 125 figuras en una sola Build Platform L gracias a la colocación de piezas y los soportes compactos de PreForm. Además, se necesitaba menos trabajo manual para las impresiones de la Form 4L, ya que una sola base de impresión podía albergar más piezas, suponiendo menos interacciones con la impresora. Por último, las piezas impresas con la Form 4L requerían menos tiempo de posacabado, debido a que los soportes dejaban menos marcas y a que el proceso de trabajo era más sencillo.

Seguridad en el trabajo

La seguridad en el lugar de trabajo ha sido una prioridad para Navarro desde las graves inundaciones de octubre de 2024, cuando quedó atrapado en el interior de su fábrica. Además de los daños materiales que sufrió la empresa, Navarro y su hermano sufrieron lesiones. Estas son las palabras de Navarro al respecto: "Después de semejante experiencia, tomamos la decisión de dar prioridad a la salud por encima de maximizar los beneficios. Lo mejor es que descubrimos que la diferencia económica era mínima, gracias a las grandes ventajas que aporta la Form 4L en cuestión de fiabilidad".

Un taller inundado

Las graves inundaciones de octubre de 2024 llenaron Additium3D con más de 25 cm de agua.

Un taller inundado con barro en el suelo

Tras las inundaciones, Guillermo y Carlos decidieron dar prioridad a su salud.

Uno de los principales problemas de las impresoras de resina de bajo coste de Additium3D eran sus condiciones de salud y seguridad. Navarro afirma: "La toxicidad de las resinas de Phrozen desbordó a nuestra planta de producción. Mi hermano incluso necesitó atención médica por la irritación de los párpados que le provocó la exposición a estas resinas".

Las resinas de Formlabs se fabrican sin utilizar 4-acriloilmorfolina (ACMO), una sustancia química nociva y peligrosa que se encuentra en muchas otras resinas. Además, los cartuchos y tanques de resina están diseñados para reducir la exposición a la resina, y las impresoras 3D de la serie Form 4 incorporan una dispensación automática de resina y sensores inteligentes para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario. Desde la impresión hasta el posacabado, los procesos de trabajo de Formlabs están diseñados para ser fáciles y seguros para el usuario. Tras utilizar la Form 4L, Navarro dice: "La limpieza de nuestras instalaciones de producción y nuestras condiciones de salud y seguridad han mejorado. Además, nuestro cliente ahora se niega a aceptar cualquier otra calidad de impresión, y está dispuesto a pagar más por piezas mejores".

Velocidad

Additium3D inició su andadura con tres impresoras 3D Phrozen Mega 8K, ya que su volumen de impresión combinado se ajustaba a sus requisitos de producción. Sin embargo, Navarro nos cuenta que "los tiempos de impresión de Phrozen no eran tan rápidos como se calculaba en su software, lo que reducía la productividad en algunos casos hasta un 50 %, ya que no era posible hacer dos turnos de impresión al día y con cada máquina". Aunque una Form 4L tiene un volumen de impresión parecido, la velocidad de impresión y la fiabilidad que aportan la Form 4L permiten a Additium3D superar la producción de tres impresoras 3D Mega de Phrozen.

"La diferencia fundamental reside en la productividad, fiabilidad y eficiencia general de la Form 4L. Su velocidad de impresión, perfectamente alineada con nuestros turnos diarios, permite realizar hasta tres trabajos completos al día, algo a lo que la Mega no podía acercarse".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

La velocidad de la Form 4L permite a Additium3D realizar una media de dos impresiones grandes por jornada, imprimiendo prototipos y piezas de uso final, incluidas tiradas de producción de tamaño medio de piezas decorativas y figuras de gama alta.

Fiabilidad y constancia

Las impresiones fallidas suponen un desperdicio de resina, tiempo dedicado a reimprimir y suciedad que requiere una limpieza manual. Aunque una impresora puede ser rápida, si hay que volver a imprimir la pieza, esto puede duplicar el tiempo previsto para la pieza, por lo que combinar la velocidad con fiabilidad es esencial.

"Mientras que las impresoras de Phrozen tenían un índice de fallos superior al 30 %, debido a problemas de adherencia, errores de firmware o resultados poco uniformes, la Form 4L ha demostrado ser casi perfecta. Esto tiene un impacto directo en los costes reales de producción: mientras que la resina de Phrozen cuesta aproximadamente la mitad, el desperdicio provocado por las impresiones fallidas y el tiempo perdido hicieron que el coste por pieza real fuera casi el mismo".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

Para imprimir en lotes, también es importante que la calidad de impresión sea constante y uniforme. "Nos cansamos de tirar piezas a la basura por distintos defectos", dice Navarro sobre las piezas de las impresoras de resina de bajo coste. "No solo son piezas que fallaron durante el proceso de impresión, sino también los defectos de la superficie que se hacen muy visibles después de pintar las piezas, como orificios, grietas en la resina, desplazamientos de capas, deformaciones y que se separen capas".

Con la Form 4L, Navarro ha comprobado que menos del uno por ciento de las impresiones fallan o tienen problemas. Este dato coincide con las pruebas independientes que otras empresas han realizado con la Form 4 y otras impresoras de resina, en las que se descubrió que la Form 4 tiene un índice de éxito en la impresión del 98,7 %.

Gráfica de fiabilidad
Libro blanco

Pruebas independientes de la fiabilidad de la Form 4 y otras impresoras 3D de resina

La Form 4 de Formlabs obtuvo un índice de éxito de la impresión del 98,7 %, según las mediciones de una entidad independiente, líder mundial en ensayo de productos. Lee una descripción completa de la metodología de ensayo y consulta los resultados en nuestro libro blanco.

Descarga el libro blanco

Materiales versátiles y de alto rendimiento

"Para los equipos que trabajan en prototipos de gran formato y quieren explorar y hacer pruebas con una amplia variedad de materiales de alto rendimiento, el repertorio de resinas técnicas de Formlabs (que abarca desde resinas flexibles y resistentes a los impactos hasta opciones de alta temperatura o biocompatibles) abre posibilidades que muy pocas impresoras de esta gama de precios pueden ofrecer".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

Additium3D empezó a imprimir con la Clear Resin V5 y la White Resin V5, ya que eran las más adecuadas para los proyectos que han recibido. Son resinas de uso general formuladas para aprovechar la tecnología de las impresoras 3D de la serie Form 4. Additium3D utiliza la White Resin V5 para prototipos estéticos que presentar a sus clientes, así como para piezas que deban pintarse.

Una Form 4L abierta y un Resin Pumping System

Additium3D utiliza el Resin Pumping System para mejorar la eficiencia, reduciendo el número de cambios de cartucho de resina. 

"Estamos realmente impresionados con la nueva formulación de la Clear Resin: su transparencia y definición son una gran mejora respecto a la versión anterior, y ha sido esencial para producir piezas visuales o funcionales que necesitan simular vidrio o plásticos transparentes".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

Más allá de las resinas de uso general, Additium3D ha estado trabajando con la Elastic 50A Resin, un elastómero blando y transparente con una dureza Shore de 50A, para un cliente que necesita piezas de prueba con una flexibilidad muy alta. La Durable Resin, similar en durabilidad y rigidez al polietileno, es también un material que usan con frecuencia, ideal para prototipos compresibles, conjuntos de piezas con baja fricción y sujeciones con guía y fijaciones sometidas a impactos considerables.

Pieza de muestra gris
Pieza de muestra

Solicita una pieza de muestra gratuita

Experimenta la calidad de Formlabs de primera mano. Enviaremos una pieza de muestra impresa en 3D de manera gratuita a tu oficina.

Solicita una pieza de muestra gratuita

Hacer crecer una empresa de servicios: Expandir la impresión 3D y las opciones de materiales

"Tanto si se trata de fabricación en tiradas cortas como de prototipado funcional de alta calidad, la Form 4L es una herramienta verdaderamente potente y versátil. Podemos pasar del concepto a la pieza en cuestión de horas, validar geometrías complejas sin coste adicional y producir desde una sola unidad hasta lotes medianos con una eficiencia extraordinaria. Su velocidad, fiabilidad y gran volumen de impresión nos han permitido asumir proyectos que antes eran inviables con otras tecnologías".

Guillermo Navarro, director de Additium3D

Cuatro impresoras 3D SLS Fuse 1+ 30W bajo una señal de neón que dice "Additium3D".

Además de la impresión 3D SLA de Formlabs, Additium3D ofrece impresión 3D SLS con la Fuse 1+ 30W.

A medida que Additium3D acepta nuevos proyectos, está ampliando sus opciones de impresión 3D. Está instalando el ecosistema Fuse para la impresión 3D SLS y el posacabado, considerando también la Form 4B para poder añadir resinas biomédicas a sus opciones de materiales e incluso la posibilidad de añadir una segunda Form 4L para expandir aún más su productividad. Todo ello en pos de su objetivo de proporcionar a sus clientes piezas y servicios profesionales y de alta calidad.   

Si quieres saber más, explora las impresoras 3D de Formlabs o ponte en contacto con el departamento de ventas.