El prototipado rápido es el conjunto de técnicas que se usan para fabricar rápidamente una pieza física o un conjunto de ellas a partir de un diseño tridimensional. Con el prototipado rápido, los ingenieros y los diseñadores pueden crear un mejor producto final, realizando varias iteraciones entre diseños digitales y prototipos físicos con un proceso de trabajo rápido y rentable.
Con herramientas de prototipado rápido como las impresoras 3D de Formlabs, cualquiera puede convertir sus ideas en pruebas de concepto realistas y hacer que esos conceptos evolucionen en prototipos de alta fidelidad que realmente tengan el aspecto y el funcionamiento de los productos finales. Lo mejor de todo es que los prototipos impresos en 3D son rentables, por lo que los equipos pueden crear decenas de prototipos rápidamente y sin una inversión excesiva.
En esta guía, mostraremos ejemplos reales de prototipos rápidos creados por empresas de éxito y conocerás los fundamentos del prototipado rápido, sus aplicaciones y cómo la impresión 3D puede ayudarte a desarrollar prototipos de forma rápida y rentable.
Qué distingue al prototipado rápido del prototipado normal
El prototipado es una parte esencial del proceso de desarrollo de productos, pero a menudo ha supuesto una traba.
Los diseñadores de productos y los ingenieros solían crear modelos de prueba de concepto improvisados utilizando herramientas básicas, pero producir prototipos funcionales y piezas de calidad requería con frecuencia los mismos procesos que los productos finales. Los procesos de fabricación tradicionales, como el moldeo por inyección, tienen costes elevados en cuanto a sus herramientas y su instalación, por lo que fabricar de esa forma prototipos hechos a medida en pequeñas cantidades resulta prohibitivamente caro.
Por otra parte, el prototipado rápido ayuda a las empresas a convertir rápidamente sus ideas en pruebas de concepto realistas, transformar estos conceptos en prototipos de alta fidelidad que tienen el mismo aspecto y funcionalidad que los productos finales, y dirige los productos a través de una serie de etapas de validación hacia la producción en serie.
Con el prototipado rápido, los diseñadores y los ingenieros pueden crear prototipos directamente en software de diseño asistido por ordenador (CAD) más rápido que nunca, y llevar a cabo revisiones rápidas y frecuentes de sus diseños basadas en ensayos y opiniones reales.
Impresión 3D para el prototipado rápido

Prototipo rápido de un brazo robótico fabricado con impresión 3D (izquierda) y el conjunto de uso final (derecha).
Ya que los prototipos rápidos se suelen construir mediante técnicas de fabricación aditiva, en vez de con métodos sustractivos tradicionales, el concepto ha quedado íntimamente ligado a la fabricación aditiva y la impresión 3D.
La impresión 3D se ajusta perfectamente al prototipado de productos. Ofrece una libertad casi ilimitada en la forma, no requiere herramientas y puede producir piezas con propiedades mecánicas muy similares a la de diversos materiales que se usan en los métodos de fabricación tradicionales. De hecho, las tecnologías de impresión 3D existen desde los años 80, pero en la mayoría de los casos, su alto coste y complejidad limitaba su uso a grandes empresas u obligaba a empresas más pequeñas a externalizar la producción a servicios especializados y a esperar semanas entre cada iteración.

Con la impresión 3D, los ingenieros y diseñadores pueden realizar iteraciones rápidamente entre diseños digitales y prototipos físicos y llegar más rápidamente a la fase de producción.
Con la llegada de la impresión 3D de escritorio y para la mesa de trabajo esta situación ha cambiado y se ha fomentado un aumento de la adopción de esta tecnología que no da señales de detenerse. Después de todo, al disponer de la capacidad de imprimir en 3D en su propio lugar de trabajo, los ingenieros y diseñadores pueden realizar iteraciones rápidamente entre diseños digitales y prototipos físicos. Ahora es posible crear prototipos en un día y realizar múltiples iteraciones del diseño, el tamaño, la forma o el ensamblaje basadas en resultados de ensayos y análisis en situaciones reales. En definitiva, el proceso de prototipado rápido ayuda a las empresas a llevar mejores productos al mercado con mayor rapidez que la competencia.

Introducción a la impresión 3D con la estereolitografía (SLA) de escritorio
¿Estás buscando una impresora 3D para fabricar tus modelos 3D en alta resolución? Descarga nuestro libro blanco para aprender cómo funciona la impresión SLA y por qué es el proceso de impresión 3D más popular para crear modelos con detalles increíbles.
Ventajas del prototipado rápido
Realiza y explora conceptos con facilidad
El prototipado rápido convierte en poco tiempo las ideas iniciales en exploraciones de conceptos de bajo riesgo que tienen el aspecto de los productos reales. Permite a los diseñadores ir más allá de la visualización virtual y hace más fácil entender el aspecto del diseño y la sensación que produce, así como comparar conceptos.
Comunica tus ideas de manera efectiva
Los modelos físicos dan a los diseñadores la capacidad de compartir sus conceptos con compañeros, clientes y colaboradores para transmitir ideas de formas que no son posibles con la mera visualización de los diseños en una pantalla. El prototipado rápido permite recibir información clara y útil de los usuarios que es esencial para que los creadores entiendan las necesidades de los usuarios y refinen y mejoren sus diseños.

Un prototipo rápido impreso en 3D de un reloj de pulsera, fabricado con la impresora 3D SLA Form 3. Al lado, se muestra el producto final.
Ahorra tiempo y dinero
Con la impresión 3D, te ahorrarás costes de instalación y tener que crear herramientas hechas a medida para cada pieza, ya que el mismo equipamiento se puede usar para producir geometrías distintas. Además, realizar el prototipado rápido in situ elimina los altos costes y los largos tiempos de espera que conlleva la externalización.

Prototipo de pala de nieve
Form 4L con la Grey Resin | Externalización | |
---|---|---|
Tiempo | 8 horas | 7 días |
Coste | 43 € | ~1000 € |

Calcula el tiempo y el dinero que ahorras
Prueba nuestra herramienta interactiva de rentabilidad de la inversión (ROI) para calcular cuánto tiempo y dinero puedes ahorrar al realizar impresiones 3D con una impresora 3D de Formlabs.
Diseña de manera iterativa e incorpora cambios al instante
El diseño es siempre un proceso iterativo que requiere varios ciclos de ensayo, evaluación y refinamiento antes de llegar a un producto final. Realizar un prototipado rápido con la impresión 3D ofrece la flexibilidad de crear prototipos realistas de forma más rápida e implementar cambios de forma inmediata, lo que mejora este proceso crucial de ensayo y error.


Iteraciones consecutivas de piezas para la pinza de un robot pick-and-place, prototipadas en impresoras SLA de Formlabs.
Un buen modelo es el de un ciclo de diseño de 24 horas: diseñar durante el horario de trabajo, dejar que los prototipos se impriman en 3D por la noche, limpiar las piezas y realizar los ensayos al día siguiente, modificar el diseño y vuelta a empezar.
Realiza ensayos exhaustivos y minimiza los fallos de diseño
En el diseño y la fabricación de productos, encontrar y arreglar pronto los fallos de diseño puede ayudar a las empresas a evitar revisiones de diseño y cambios de utillaje costosos a lo largo del proceso.
El prototipado rápido permite a los ingenieros probar a conciencia piezas que tienen el mismo aspecto y funcionalidad que los productos finales, lo que reduce el riesgo de que aparezcan problemas de usabilidad o fabricabilidad antes de pasar a la fase de producción.
Tipos de prototipado rápido
Gracias a las diversas tecnologías y materiales disponibles, el prototipado rápido sirve de apoyo a diseñadores e ingenieros a lo largo del desarrollo de los productos, desde los modelos conceptuales iniciales hasta las fases de ingeniería, de ensayos de validación y de producción.

El proceso de desarrollo del hardware. Fuente: Ben Einstein, Bolt
Prototipos de prueba de concepto y modelos conceptuales
Los prototipos de modelos conceptuales o de prueba de concepto ayudan a los diseñadores de productos a validar ideas y suposiciones y a poner a prueba la viabilidad de un producto. Los modelos conceptuales físicos sirven para mostrar una idea a los interesados, fomentar el debate e influir en la aceptación o el rechazo de la idea mediante exploraciones de conceptos de bajo riesgo.
El prototipado de prueba de concepto tiene lugar en las primeras etapas del proceso de desarrollo de productos, y estos prototipos incluyen la funcionalidad mínima necesaria para validar las suposiciones antes de llevar el producto a las siguientes etapas de desarrollo.

Una prueba de concepto debe ser sencilla, lo suficiente para imitar el funcionamiento del producto. Por ejemplo, la prueba de concepto de un soporte de carga podría ser simplemente una carcasa impresa en 3D conectada a un cable de carga USB estándar.
La clave para elaborar modelos conceptuales con éxito es la velocidad. Los diseñadores necesitan generar una gran cantidad de ideas antes de construir y elaborar modelos físicos. En esta etapa, la usabilidad y la calidad son menos importantes y los equipos se valen de piezas comerciales tanto como pueden.

Diseñadores del estudio de diseño y asesoría suizo Panter & Tourron han usado la impresión 3D SLA para pasar del concepto a la demostración en dos semanas.
Las impresoras 3D son herramientas ideales para elaborar modelos conceptuales. El tiempo que requieren para convertir un archivo informático en un prototipo físico es imbatible, lo que permite a los diseñadores someter a ensayo más conceptos con mayor rapidez. Al contrario que la mayoría de las herramientas de taller y de fabricación, las impresoras 3D de escritorio están adaptadas para las oficinas, lo que elimina la necesidad de un espacio reservado expresamente para ellas.
Prototipos estéticos
Los prototipos estéticos representan el producto final a un nivel abstracto, pero pueden carecer de muchos de sus aspectos funcionales. Su finalidad es dar una mejor idea del aspecto que tendrá el producto final y de cómo el usuario final interactuará con él. La ergonomía, las interfaces de usuario y la experiencia general del usuario pueden validarse con prototipos estéticos antes de dedicar un tiempo considerable al diseño y la ingeniería para desarrollar por completo las características del producto.
El desarrollo de prototipos estéticos suele empezar con bocetos y modelos de espuma o de arcilla, y luego pasa al modelado en CAD. A medida que los ciclos de diseño avanzan de una iteración a la siguiente, el prototipado alterna una y otra vez entre los renders digitales y los modelos físicos. Cuando se finaliza el diseño, los equipos de diseño industrial tratan de crear prototipos estéticos parecidos al producto final usando los colores, materiales y acabados reales que desean para el producto final.

Prototipos estéticos de la impresora 3D SLA Form 2 con diferentes soluciones para la colocación de los cartuchos.
Prototipos funcionales
En paralelo al proceso de diseño industrial, los equipos de ingeniería trabajan en otro juego de prototipos para probar, rectificar y perfeccionar los sistemas mecánicos, eléctricos y térmicos que componen el producto. Estos prototipos funcionales pueden tener un aspecto diferente al del producto final, pero cuentan con las tecnologías y funciones básicas que deben desarrollarse y ponerse a prueba.
Muchas veces estas funciones básicas se desarrollan y someten a prueba en subunidades separadas antes de integrarse en un único prototipo de producto. Este enfoque de subsistemas aísla las variables, lo que facilita a los equipos la división de responsabilidades y asegura la fiabilidad en un nivel más específico antes de agrupar todos los elementos.


Prototipos funcionales tempranos de la impresora 3D de gran formato Form 3L.
Prototipos de ingeniería
El prototipo de ingeniería es donde el diseño y la ingeniería se unen para crear una versión mínima viable del producto comercial final, que tiene un diseño orientado a la fabricación. Estos prototipos se utilizan para realizar ensayos en el laboratorio con un grupo selecto de usuarios piloto, con el fin de comunicar la intención de producción a los especialistas en utillaje en las etapas posteriores y de servir de demostración en las primeras reuniones de ventas.
En esta fase, los detalles son cada vez más importantes. La impresión 3D permite a los ingenieros crear prototipos de alta fidelidad que representan con exactitud el producto acabado. Esto facilita la verificación del diseño, el ajuste, la función y la fabricabilidad del producto antes de invertir en crear herramientas caras y pasar a la fase de producción, en la que el tiempo y el coste necesarios para realizar cambios se vuelven cada vez más prohibitivos.

El fabricante de cámaras submarinas Paralenz ha usado la impresión 3D para crear prototipos funcionales que soportaran pruebas a más de 200 metros bajo el nivel del mar.
Los materiales de impresión 3D avanzados son capaces de reproducir el aspecto, el tacto y las características de los materiales de piezas creadas mediante procesos de fabricación tradicionales como el moldeo por inyección. Diversos materiales pueden simular piezas con detalles y texturas precisos, superficies lisas de tacto blando y de baja fricción, carcasas rígidas y robustas, y componentes transparentes. Además, a las piezas impresas en 3D se les puede dar un acabado con procesos secundarios como el lijado, el pulido, la pintura o el galvanizado para reproducir cualquier rasgo visual de una pieza final, y también pueden combinarse para crear conjuntos de múltiples piezas y materiales.

Los ingenieros de Wöhler construyeron un prototipo estético y funcional de un humidímetro a partir de varios materiales, con una carcasa rígida y botones de tacto blando.
Los prototipos para ingeniería requieren ensayos funcionales y de usabilidad exhaustivos para comprobar cómo funciona una pieza o un ensamblaje cuando se somete a los rigores y las condiciones de su uso real. La impresión 3D ofrece plásticos para ingeniería que se usan para realizar prototipos de alto rendimiento capaces de soportar esfuerzos térmicos, químicos y mecánicos.

¿Piezas moldeadas por inyección en menos de 24 horas? Introducción al moldeo por inyección de bajo volumen
En este seminario web, te mostraremos cómo usar moldes impresos en 3D mediante estereolitografía (SLA) en el proceso de moldeo por inyección para reducir los costes y los tiempos de espera, además de para ayudar a lanzar productos mejores.
Ensayos de validación y fabricación
El prototipado rápido permite a los ingenieros crear lotes pequeños de piezas, soluciones puntuales hechas a medida y subconjuntos de piezas para proyectos de ensayo de validación del diseño, la ingeniería y el producto, pensados para poner a prueba la fabricabilidad.
La impresión 3D facilita poner a prueba las tolerancias teniendo en cuenta el proceso de fabricación en sí mismo, así como llevar a cabo ensayos exhaustivos tanto en la empresa como en el entorno de uso real antes de pasar a la producción en cadena.
El utillaje rápido impreso en 3D también puede combinarse con los procesos de fabricación tradicionales, como el moldeo por inyección, el termoformado o el moldeo con silicona, para mejorar los procesos de producción potenciando su flexibilidad, agilidad, escalabilidad y rentabilidad. La tecnología también proporciona una solución eficiente para crear sujeciones con guía y fijaciones de ensayo personalizadas que simplifican los ensayos funcionales y los procesos de certificación ayudando a recopilar datos útiles.

La empresa de diseño de productos sanitarios Coalesce utiliza sujeciones con guía hechas a medida para sus ensayos internos.
Con la impresión 3D, el diseño no tiene por qué acabar cuando comienza la producción. Las herramientas de prototipado rápido permiten a los diseñadores e ingenieros mejorar continuamente sus productos y actuar de forma rápida y eficaz para resolver problemas en la cadena de producción con sujeciones y fijaciones que mejoren los procesos de montaje o control de calidad.
Herramientas y métodos para el prototipado rápido
Impresoras 3D para el prototipado rápido
El prototipado rápido se ha convertido prácticamente en sinónimo de fabricación aditiva e impresión 3D. Existen múltiples procesos de impresión 3D; los más utilizados para el prototipado rápido son el modelado por deposición fundida (FDM), la estereolitografía (SLA) y el sinterizado selectivo por láser (SLS).
Modelado por deposición fundida (FDM)
La impresión 3D FDM, también conocida como fabricación con filamento fundido (FFF), construye piezas derritiendo y extruyendo un filamento termoplástico que un extrusor deposita capa por capa en el área de impresión.
El FDM es la forma más extendida de impresión 3D al alcance del consumidor, fomentada por la aparición de las impresoras 3D para aficionados. Sin embargo, eso no quiere decir que las impresoras FDM profesionales no sean también populares entre los diseñadores e ingenieros.
El FDM es la técnica que menor resolución y precisión tiene comparada con otros procesos de impresión 3D de plásticos, por lo que no es la mejor opción para imprimir diseños complejos o piezas con relieves complicados. Se puede obtener un acabado de mayor calidad mediante procesos de pulido químicos y mecánicos, mientras que algunas impresoras 3D FDM profesionales utilizan soportes solubles para mitigar algunos de estos problemas.
El FDM funciona con varios termoplásticos estándar, como el ABS, el PLA y sus diversas mezclas, mientras que las impresoras FDM más avanzadas también ofrecen una gama más amplia de termoplásticos de ingeniería o incluso de materiales compuestos. En el ámbito del prototipado rápido, las impresoras FDM son especialmente útiles para producir piezas sencillas que en otras circunstancias se mecanizarían.
Estereolitografía (SLA)
Las impresoras 3D SLA usan un láser para curar resina líquida y convertirla en plástico endurecido en un proceso conocido como fotopolimerización. La SLA es uno de los procesos más populares entre los profesionales por su alta resolución, su precisión y la versatilidad de sus materiales.

La impresión 3D SLA ofrece la gama más amplia de materiales para prototipado rápido, con propiedades ópticas, mecánicas y térmicas atractivas.
Las piezas impresas mediante SLA presentan la mayor resolución y precisión, los detalles más nítidos y el acabado de la superficie más liso de todas las tecnologías de impresión 3D de plásticos, lo que convierte a la SLA en una buena opción para prototipos estéticos de alta fidelidad y prototipos funcionales que requieren tolerancias ajustadas.
Sin embargo, la principal ventaja de la SLA reside en la versatilidad de su catálogo de resinas. Los fabricantes de materiales han creado innovadoras fórmulas de resina fotopolimerizable para SLA, con diversas propiedades ópticas, materiales y térmicas capaces de igualar las de los termoplásticos estándar, industriales y para ingeniería.
Con la Fast Model Resin, la impresión 3D SLA es también una de las herramientas de prototipado más rápidas, hasta 10 veces más rápida que la impresión 3D FDM.

Comparación de velocidad de impresión: Mando para videojuegos
Impresión 3D FLM | Impresión 3D SLA | Impresión 3D SLS | |
---|---|---|---|
1 conjunto (3 piezas) | 10 h 32 min | 2 h 36 min | 3 h 52 min de impresión (6 h 52 min de enfriamiento) |
5 conjuntos (15 piezas) | 52 h 40 min | 13 h | 9 h 38 min de impresión (13 h 47 min de enfriamiento) |
Impresoras y parámetros de impresión que se han comparado:
- Impresora 3D FDM: Bambu Lab X1, PLA Basic, altura de capa de 120 micras, 15 % de densidad de relleno
- Impresora 3D SLA: Form 4, Grey Resin, altura de capa de 100 micras
- Impresora 3D SLS: Fuse 1+ 30W, Nylon 12 Powder, altura de capa de 110 micras

Solicita una pieza de muestra gratuita
Experimenta la calidad de Formlabs de primera mano. Enviaremos una pieza de muestra gratuita a tu lugar de trabajo.

Demostración del producto: Form 4
Descubre cómo la Form 4 puede hacer posibles nuevos niveles de productividad e innovación con su incomparable velocidad, precisión y fiabilidad.
Sinterizado selectivo por láser (SLS)
El sinterizado selectivo por láser es la tecnología de fabricación aditiva más común para aplicaciones industriales. Ingenieros y fabricantes de diversos sectores confían en la impresión 3D SLS por su capacidad de generar piezas resistentes y funcionales.
Las impresoras 3D SLS usan un láser de alta potencia para fundir pequeñas partículas de polvo de polímero, mientras que el polvo sin fundir sirve como soporte para la pieza durante la impresión y elimina la necesidad de agregar expresamente estructuras de soporte. Esto hace que la impresión por SLS sea ideal para geometrías complejas, como relieves interiores, socavados, paredes delgadas y relieves hundidos. Además, las piezas producidas mediante SLS tienen excelentes características mecánicas, con una resistencia similar a la de las piezas moldeadas por inyección.

La impresión 3D SLS puede producir prototipos funcionales y prototipos de ingeniería resistentes para someter los productos a rigurosos ensayos funcionales.
En el prototipado rápido, la impresión 3D SLS se utiliza principalmente para prototipos funcionales y prototipos de ingeniería pensados para someter los productos (por ejemplo, canalizaciones o soportes) a ensayos funcionales exigentes y para recabar opiniones de los clientes en situaciones de uso reales.

Solicita una pieza de muestra gratuita
Experimenta la calidad de la impresión SLS de Formlabs de primera mano. Enviaremos una pieza de muestra gratuita a tu lugar de trabajo.

Producción SLS rápida de piezas de alto rendimiento con la nueva Fuse 1+ 30W
Ve nuestra demostración del producto para aprender más sobre el funcionamiento de la Fuse 1+ 30W y la impresión 3D SLS de la mano de expertos de Formlabs.
Herramientas CNC para el prototipado rápido
Las herramientas de control numérico computerizado (CNC) son procesos de fabricación sustractiva, a diferencia del FDM, la SLA o el SLS. Comienzan con bloques, barras o varillas sólidos de plástico, de metal o de otros materiales a los que se les da forma retirando material de ellos mediante procesos de corte, perforación, taladrado y amolado.
Una de las herramientas CNC es el mecanizado CNC, que quita material de la pieza de dos formas: con una herramienta giratoria y manteniendo la pieza fija (fresado), o haciendo girar la pieza con una herramienta fija (torneado). Por su parte, las cortadoras láser usan un láser para grabar o cortar una amplia gama de materiales con mucha precisión. Las cortadoras por chorro de agua usan agua mezclada con materiales abrasivos y presión alta para cortar casi cualquier material. Las fresadoras y los tornos CNC pueden tener varios ejes, lo que les permite trabajar con diseños más complejos, mientras que las cortadoras láser y por chorro de agua son más adecuadas para las piezas planas.
Las herramientas CNC pueden dar forma a piezas hechas de plásticos, metales blandos, metales duros (máquinas industriales), madera, acrílico, piedra, vidrio y materiales compuestos. En comparación con las herramientas de fabricación aditiva, las herramientas CNC son más complicadas de configurar y manejar, mientras que algunos materiales y diseños pueden requerir un utillaje, manipulación, posicionamiento y procesamiento especiales que hacen que las herramientas CNC resulten más costosas para piezas puntuales que los procesos aditivos.
En el ámbito del prototipado rápido, son ideales para diseños simples, piezas estructurales, componentes metálicos y otras piezas que no son viables o rentables de producir con herramientas aditivas.
Comparación de herramientas para el prototipado rápido
Modelado por deposición fundida (FDM) | Estereolitografía (SLA) | Sinterizado selectivo por láser (SLS) | Herramientas CNC | |
---|---|---|---|---|
Resolución | ★★☆☆☆ | ★★★★★ | ★★★★☆ | ★★★★★ |
Precisión | ★★★★☆ | ★★★★★ | ★★★★★ | ★★★★★ |
Acabado de la superficie | ★★☆☆☆ | ★★★★★ | ★★★★☆ | ★★★★★ |
Facilidad de uso | ★★★★★ | ★★★★★ | ★★★★☆ | ★★★☆☆ |
Diseños complejos | ★★★☆☆ | ★★★★☆ | ★★★★★ | ★★★☆☆ |
Volumen de impresión | Hasta 300 × 300 × 600 mm (impresoras 3D de escritorio y para el banco de trabajo) | Hasta 300 × 335 × 200 mm (impresoras 3D de escritorio y para el banco de trabajo) | Hasta 165 × 165 × 300 mm (impresoras 3D para el banco de trabajo industriales) | Depende de la herramienta |
Materiales | Termoplásticos estándar, como el ABS, el PLA y sus diversas mezclas. | Variedades de resina (plásticos termoendurecibles). Resinas estándar, para ingeniería (similares al ABS, al polipropileno y a la silicona; flexibles, resistentes a la temperatura, rígidas), para aplicaciones de fundición, dentales y médicas (biocompatibles). | Termoplásticos para ingeniería, normalmente el nylon y sus compuestos (el Nylon 12 Powder es biocompatible y esterilizable). | Plásticos, metales blandos, metales duros (máquinas industriales), madera, acrílico, piedra, vidrio, materiales compuestos. |
Aplicaciones | Modelos de prueba de concepto básicos, prototipado de bajo coste para piezas sencillas. | Prototipos rápidos, prototipos estéticos de alta fidelidad y prototipos funcionales que requieren tolerancias ajustadas y superficies lisas. | Geometrías complejas, prototipos funcionales y prototipos de ingeniería. | Diseños sencillos, piezas estructurales y componentes metálicos. |
Gama de precios | Las impresoras FDM más asequibles y los equipos de impresión 3D tienen un precio inicial de unos 200 €. Las impresoras FDM de escritorio profesionales tienen precios que van de los 2000 € a los 8000 €, mientras que los sistemas industriales están disponibles desde 15 000 €. | Las impresoras 3D de resina de bajo coste están disponibles por precios que van desde los 200 a los 1000 €, las impresoras 3D SLA profesionales van de los 2500 a los 10 000 € y las impresoras 3D de resina de gran formato tienen precios que abarcan de los 5000 a los 25 000 €. | Las impresoras 3D SLS industriales para el banco de trabajo cuestan menos de 25 000 €, mientras que el ecosistema completo se vende por unos 50 000 € e incluye estaciones de gestión y limpieza del polvo de impresión. Las impresoras SLS industriales tradicionales se venden por precios que parten de los 200 000 €. | Las máquinas CNC pequeñas pueden adquirirse desde unos 2000 €, pero las herramientas profesionales superan ampliamente esa cifra. Hay máquinas de grabado básicas disponibles por menos de 500 €, mientras que las cortadoras láser de gama media parten de precios que rondan los 3500 €. Las cortadoras por chorro de agua tienen precios de partida de en torno a 20 000 €. |
Servicios de prototipado rápido vs. prototipado rápido in situ
Se recomienda externalizar el prototipado rápido a proveedores de servicios si solo necesitas unas pocas piezas ocasionalmente y para piezas que sean de gran tamaño o requieran materiales especiales. Por ejemplo, los servicios de prototipado rápido como Hubs, Protolabs, Fictiv o las empresas de servicios locales ofrecen servicios de prototipado y producción de bajo volumen bajo demanda. Estas empresas suelen contar con múltiples tecnologías que incluyen procesos aditivos y sustractivos, así como utillaje rápido. También pueden aconsejar sobre el uso de diversos materiales y ofrecer servicios de valor añadido como el diseño o el acabado avanzado.
Las principales desventajas de la externalización a proveedores de servicios son el coste y los plazos de entrega. Una de las mayores ventajas del prototipado rápido es su mayor velocidad respecto a los métodos de fabricación tradicionales, pero esa velocidad disminuye rápidamente cuando las piezas externalizadas tardan una o varias semanas en llegar. Externalizar los prototipos también suele ser caro, mientras que las impresoras 3D se han vuelto muy asequibles. En función del número de piezas y del volumen de las remesas, una empresa puede amortizar su inversión en una impresora 3D en unas pocas semanas simplemente con imprimir prototipos in situ.
Con las impresoras 3D para el escritorio y el banco de trabajo, las empresas pueden pagar por la capacidad que necesiten y expandir la producción añadiendo más unidades a medida que crezca la demanda. Además, usar múltiples impresoras 3D aporta la flexibilidad de poder imprimir piezas con diferentes materiales al mismo tiempo. Las empresas de servicios pueden seguir complementando este proceso de trabajo flexible cuando haya que fabricar piezas grandes o utilizar materiales poco convencionales.

Externalización vs. internalización: ¿cuándo tiene sentido realizar la impresión 3D SLS en la propia empresa?
En este libro blanco, evaluamos la propuesta de valor de incorporar las impresoras 3D SLS en tus instalaciones, en comparación con la externalización de piezas de SLS a una empresa de servicios.
Introducción al prototipado rápido

La Form 4 y la Form 4L son impresoras 3D MSLA increíblemente rápidas que combinan un catálogo de materiales líder en el sector, procesos de trabajo sencillos y un motor de impresión fiable y preciso.
El prototipado rápido se usa en diversos sectores, tanto en las empresas más grandes y ricas como en pequeñas empresas. El objetivo es agilizar el desarrollo, reducir costes, mejorar la comunicación y acabar creando mejores productos.
Aunque en el pasado la impresión 3D era compleja y muy cara, las impresoras 3D de escritorio y para el banco de trabajo han hecho que la tecnología sea accesible para cualquier empresa.
Infórmate sobre las impresoras 3D y descubre cómo empresas líderes en la fabricación aprovechan la impresión 3D para ahorrar dinero y acortar los tiempos de espera desde el diseño hasta la producción.