
La impresión 3D es una herramienta potente y las impresoras 3D de resina de Formlabs ponen fácil a los usuarios empezar a imprimir. Al incorporar técnicas avanzadas en tu proceso de impresión 3D, puedes expandir lo que se puede crear con él. Desde el acabado a la fabricación, pasando por los conjuntos de piezas, las técnicas avanzadas de impresión 3D crean posibilidades para moldes impresos en 3D, galvanizados, texturas de superficie, racores, impresiones mayores que tu impresora y mucho más.
CAD y modelado 3D
Uniones mediante presilla

Esta carcasa de plástico para componentes electrónicos se imprimió en una impresora 3D de resina de Formlabs.
Hay muchos diseños de componentes de fijación mediante presilla, que unen piezas de plástico sin necesidad de tornillos ni adhesivos. Las fijaciones mediante presilla se suelen utilizar al diseñar carcasas personalizadas, creando un enclavamiento entre piezas impresas.
Si deseas más información, consulta nuestra guía paso a paso sobre el diseño y la impresión 3D de carcasas de fijación mediante presilla.
Modelos de gran tamaño
No dejes que el volumen de impresión limite lo que puedes lograr con una impresora 3D de escritorio compacta. Imprime piezas de gran tamaño dividiéndolas en secciones pequeñas y añadiendo pernos y ranuras para guiar el ensamblaje, o utiliza fijaciones químicas para piezas que no estén destinadas a un uso funcional.

La precisión y la exactitud de las impresoras 3D de la serie Form facilitan a Harlequin ensamblar piezas más pequeñas para montar modelos a tamaño real.
Si quieres más información, lee nuestra guía sobre el ensamblaje de modelos de gran tamaño o echa un vistazo a un caso de estudio con Harlequin Design, una empresa de merchandising visual que ensambla modelos impresos en 3D de gran tamaño para marcas de renombre mundial.
Celosías

Dos productos de New Balance utilizan una estructura de celosía impresa en 3D para absorber los impactos y devolver la energía con menos material y peso que las piezas fabricadas de forma tradicional.
Las estructuras de celosía son habituales en las piezas impresas en 3D, ya que se trata de un método sencillo y rentable para producir una gran cantidad de depresiones, como agujeros, ranuras y pasantes, independientemente de su tamaño o de su ángulo. Estos relieves deprimidos reducen el material necesario para fabricar la pieza, reducen el tiempo total de impresión y mantienen o incluso mejoran la integridad estructural y el rendimiento de la pieza.
En materiales flexibles o semirrígidos, las estructuras de celosía pueden mejorar la capacidad de una pieza para absorber los esfuerzos y las deformaciones desde diversos ángulos y presiones, creando elasticidad adicional donde sea necesaria y proporcionando la resistencia necesaria para resistir la compresión o la deformación en otras zonas.
Para saber más, lee nuestro caso de estudio con New Balance.
Partes flexibles
También conocidos como mecanismos flexibles, las partes flexibles incluyen bisagras flexibles y otros mecanismos flexibles que consiguen fuerza y movimiento mediante la deformación de un cuerpo elástico. Utilizan elementos deformables para crear mecanismos de alta precisión y baja histéresis.

Este mecanismo flexible está impreso con la Tough 1500 Resin.
Para evaluar por tu cuenta un mecanismo flexible impreso en 3D, solicita una pieza de muestra gratuita impresa con la PU Rigid 650 Resin.
Juntas

Juntas impresas en 3D a medida por Dorman Products con la Silicone 40A Resin.
Hay una gran demanda de piezas personalizadas y pequeñas cantidades de piezas estancas al agua y al gas en diversos sectores, como el de la investigación marina, la robótica submarina, la ingeniería de tecnologías sostenibles, la industria del petróleo y el gas y la industria militar. Crea carcasas estancas imprimiendo en 3D una ranura y equipándola con una junta tórica.
Encontrarás más información sobre impresiones 3D estancas en nuestro libro blanco, que incluye cómo seleccionar una junta tórica y los resultados de los ensayos de presión de las impresiones 3D de carcasas estancas.
Montaje
Roscas e insertos
Conocer los mejores modos de crear conjuntos resistentes y funcionales con piezas impresas en 3D ahorra a los ingenieros tiempo y dinero. Los tornillos, los pernos y los elementos roscados son métodos habituales para ensamblar y alinear componentes mecánicos o para la transmisión de movimiento. Fija tornillos a las piezas impresas en 3D utilizando insertos, creando roscas en las superficies con herramientas e imprimiendo directamente en 3D esas roscas para tornillos.
Lee nuestro artículo para saber más sobre la impresión 3D de roscas y la adición de insertos roscados a piezas impresas en 3D.
Adhesivo de resina
Las resinas de Formlabs pueden comportarse como un pegamento cuando se exponen a la luz UV. Utiliza una jeringa o un utensilio similar para aplicar la resina en las zonas que hay que pegar. Irradia la resina con un bolígrafo láser o un puntero láser de 405 nm y, en cuestión de segundos, podrás tapar agujeros o pegar impresiones entre sí. Ten en cuenta que, debido a la formulación de las resinas de Formlabs, necesitarás un bolígrafo o puntero láser de 405 nm para que esta técnica funcione.
Encontrarás más información sobre el uso de la resina como adhesivo en nuestro foro.
Técnicas de fabricación
Sujeciones con guía y fijaciones

Crea accesorios para la fabricación imprimiendo en 3D sujeciones con guía, fijaciones, pernos de alineación y topes.
Las sujeciones con guía y fijaciones se utilizan para simplificar los procesos de fabricación y montaje y hacerlos más fiables, reduciendo los tiempos de ciclo y mejorando la seguridad de los trabajadores. Tradicionalmente, los fabricantes realizan un mecanizado de su utillaje en metal, sea en sus propias instalaciones o externalizando el proceso a terceros. Sin embargo, no siempre hace falta metal para estas piezas, y las resinas de Formlabs se pueden usar para reemplazar fijaciones metálicas en operaciones de mecanizado automatizado, cadenas de montaje de electrónica, fundiciones y otras instalaciones de producción.
Lee nuestra guía para saber más acerca de cómo reemplazar las sujeciones con guía y las fijaciones mecanizadas por piezas impresas en 3D.
Conformado de chapa
Forma piezas complejas a partir de una chapa metálica utilizando troqueles de plástico impresos en 3D. Los componentes de metal se usan para aplicaciones muy diversas, como la fabricación de electrodomésticos, de piezas de construcción y de paneles de la carrocería de vehículos, debido a su resistencia, rigidez y durabilidad a largo plazo. El conformado de chapa requiere troqueles que tradicionalmente se han creado a partir del metal mediante un proceso de mecanizado, que en muchos casos se externaliza a proveedores de servicios. Con las impresoras 3D de resina de Formlabs, es posible imprimir troqueles de plástico para el conformado de chapa metálica, ahorrando tiempo y dinero.
Fabricación de moldes y fundición
Trabaja con una amplia gama de materiales, que incluyen silicona y termoplásticos, inyectándolos o fundiéndolos para convertirlos en moldes impresos en 3D, como moldes de inyección de dos piezas, sobremoldes, moldes de compresión y moldes de cascarón. Estos métodos se pueden utilizar para el prototipado de productos blandos, la producción en lotes pequeños de unidades en beta para los clientes o la fabricación de productos de uso final personalizados.
Unilever y Serioplast imprimen en 3D moldes para moldeo por soplado y estiramiento rápido, que utilizan para desarrollar y probar nuevos diseños de botellas en un tiempo récord y por un coste bajo. Nos hablan de sus principales ventajas y aplicaciones en este caso de estudio y este seminario web.
Para aprender más sobre la producción de piezas de silicona con moldes impresos en 3D, lee la guía o descarga nuestro libro blanco sobre el uso de moldes para crear productos sanitarios de silicona.
Moldeo por inserción
El moldeo por inserción es otra forma de moldeo por inyección en la que se encapsulan piezas ya existentes colocándolas dentro de un molde e inyectándoles plásticos. El moldeo por inserción se suele usar para añadir una capa de plástico encima de una de metal. Por ejemplo, para añadir un mango de plástico a un destornillador metálico. El moldeo por inserción también se puede usar para fabricar tuberías con aislamiento, cableado y otros productos similares, además de para incrustar sistemas electrónicos en plásticos.

Los moldes impresos en 3D se pueden usar para moldeo por inserción.
Puedes encontrar más información sobre el moldeo por inserción y cuándo se debería utilizar en nuestra guía, o descargar nuestro libro blanco para leer tres casos de estudio.
Termoformado
Utiliza piezas impresas en 3D como moldes para dar forma a láminas de termoplásticos sometiéndolas a calor o presión. Los moldes de termoformado impresos en 3D se pueden usar con máquinas para el banco de trabajo o máquinas industriales, para producir de manera eficiente y económica decenas de prototipos funcionales, piezas de producción piloto, o piezas de uso final personalizadas o en cantidades bajas. El termoformado es un método de producción versátil, con aplicaciones que abarcan desde la ortodoncia a los embalajes.
Explora nuestras exhaustivas guías, recursos y casos de estudio para saber más sobre el termoformado o descarga el libro blanco para obtener más información.
Estampado

Imprime en 3D con la Flexible Resin para hacer estampados personalizados.
Utiliza la Flexible 80A Resin de Formlabs para crear sellos compresibles para la impresión con tinta. Lee la guía para crear un sello personalizado en siete pasos sencillos.
Litofanías
Una litofanía es una imagen tridimensional que cambia en función de la intensidad y las cualidades de la luz que la ilumina. Las áreas claras son muy delgadas y permiten que las atraviesen más luz, mientras que las partes más gruesas parecen más oscuras. Al ajustar el grosor de la pieza para controlar la transmisión de la luz, es posible crear imágenes con la impresión 3D por estereolitografía.

Sostén la litofanía al trasluz o crea una lámpara de retroiluminación led para ver la imagen.
Lee nuestra guía paso a paso para conocer generadores de litofanías gratuitos o un tutorial sobre herramientas y técnicas avanzadas.
Acabado
Tintes

Los tintes son una forma de colorear las piezas impresas en 3D, como los modelos anatómicos utilizados para el diagnóstico y la educación.
Colorea las piezas imprimiendo con resina teñida o tiñendo las piezas después de la impresión. Aunque la impresión 3D SLA es famosa por sus altos niveles de precisión, las opciones que ofrece para imprimir en color son más limitadas que las de otros métodos de impresión 3D, como el modelado por deposición fundida (FDM). Cuando se imprime con impresoras de resina de Formlabs, imprimir en un solo color es sencillo con nuestro Color Kit. Otras opciones para añadir color son la impresión con resina teñida, teñir las piezas después de la impresión SLA, la pintura acrílica y colorear piezas huecas. Encontrarás más información sobre las mejores aplicaciones para cada método e instrucciones paso a paso en nuestra guía.
Fragancias

Lo que empezó como una broma del Día de los Inocentes es ahora una realidad: esta fresa impresa en 3D huele a fresas.
Es posible crear piezas perfumadas añadiendo aceite aromático a la resina antes de la impresión. Lee nuestra guía quirúrgica para conocer la receta completa y las instrucciones para probarlo por tu cuenta.
Galvanizado

Las superficies lisas y finamente texturizadas de las piezas impresas en 3D mediante SLA son ideales para el galvanizado.
El galvanizado permite combinar la resistencia, la conductividad eléctrica, la resistencia a la abrasión y la corrosión y el aspecto de determinados metales con distintos materiales que ofrecen sus propias ventajas, como las piezas de plástico impresas en 3D.
La impresión 3D por estereolitografía (SLA) es ideal para el galvanizado, porque crea piezas impresas en 3D con superficies muy lisas o con texturas detalladas que hacen que la transición entre los dos materiales (los plásticos y los metales) no deje marca. Además, crea piezas herméticas que no se dañan al sumergirlas en el baño químico necesario para el proceso de galvanizado.
Si quieres más información sobre el galvanizado, lee el artículo o descarga el libro blanco para conocer estrategias y casos de uso del galvanizado de piezas impresas mediante SLA.
Pulido
Crea superficies perfectamente lisas lijándolas con abrasivos progresivamente más finos. Una lijadora de lápiz crea un acabado uniforme de la superficie en piezas planas y ligeramente curvadas, mientras que una herramienta rotativa con brocas de lijado, pulido y abrillantado es ideal para crear un acabado pulido y brillante en las piezas impresas mediante SLA. Para las impresiones planas y ligeramente curvadas, también se puede utilizar una lijadora de lápiz.
Con la ayuda de ingenieros experimentados y usuarios apreciados, hemos reunido una selección de herramientas de acabado para la impresión 3D con las que mejorar el acabado de la superficie, alisar los planos y los bordes y obtener un aspecto de mayor calidad, reduciendo al mismo tiempo el tiempo de trabajo manual y el coste por pieza.
Imprimación, pintura y revestimiento
Protege y cambia el aspecto de una pieza impresa en 3D imprimándola, pintándola con aerosol y aplicándole un revestimiento.
Lijar las piezas para garantizar una superficie lisa es el primer paso para pintar una pieza impresa en 3D. Cuando la pieza está alisada, la imprimación crea una superficie perfecta sobre la que se puede añadir la pintura. Después de pintar y pulir la pieza, se le puede añadir un revestimiento transparente para protegerla.
Para obtener una lista completa de materiales e instrucciones paso a paso, lee nuestra guía.
Textura
Crea texturas complejas en las superficies con mapas de desplazamiento utilizando el Motor de texturas de Formlabs. Esta aplicación gratuita, ligera y basada en la web está diseñada para aplicar rápidamente texturas a modelos 3D, listos para imprimirlos en 3D. Muchas piezas de plástico incorporan texturas y patrones en sus superficies para mejorar el aspecto y el tacto o para optimizar la pieza para un uso determinado. Normalmente, esto se lleva a cabo como un proceso secundario, pero la impresión 3D permite aplicar texturas y patrones directamente a los archivos para su impresión.
Impresión por transferencia de agua
La impresión por transferencia de agua, también conocida como hidrografía, se utiliza para aplicar diseños gráficos complejos a una pieza impresa en 3D utilizando una película protectora de alcohol polivinílico. La impresión por inmersión se suele utilizar para personalizar objetos con patrones gráficos. En ella, el objeto se sumerge en un baño de agua con una película coloreada flotante y parcialmente disuelta, que envuelve el objeto y transfiere el gráfico a la superficie de la pieza. Los objetos con curvas compuestas son difíciles de colorear con gráficos de ninguna otra forma.
Con frecuencia, los modelos 3D se diseñan con texturas de imagen, que se envuelven alrededor del modelo mediante un "mapa UV". Al imprimir un mapa UV modificado sobre una película de transferencia hidrográfica, podemos aplicar una textura difusa a la superficie de la impresión 3D. A diferencia de las hidrografías normales de patrones que se repiten, una textura UV se debe colocar con precisión sobre el modelo. Esto requiere una forma de simular y predecir el comportamiento de la película hidrográfica al envolver el modelo.
Lee nuestra guía para aprender a aplicar patrones a todo color en tus piezas con la hidrografía computacional.
Avances en la impresión 3D
Las impresoras de resina de Formlabs se pueden utilizar para diversas aplicaciones y sectores, como la ingeniería, la fabricación, la odontología, la medicina, el sector aeroespacial y el entretenimiento. Las impresoras 3D SLA de estereolitografía enmascarada (MSLA) de la serie Form 4 representan la siguiente evolución de la impresión 3D SLA, ya que ofrecen una velocidad sin precedentes sin menoscabar la precisión dimensional ni el acabado de la superficie. Con procesos de trabajo intuitivos y la mejor fiabilidad de su clase, la Form 4 y la Form 4L te permiten imprimir con facilidad, para que puedas dedicar tiempo a impulsar tus ideas y no a resolver problemas de las impresiones.
Explora las impresoras 3D de resina de Formlabs o habla con un experto en impresión 3D para saber cómo la impresión 3D puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.